¿Qué son los CAE?
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España es una herramienta clave para fomentar la eficiencia energética en sectores como la industria, el transporte, la construcción y los servicios públicos.
Basado en los «White Certificates» de Francia e Italia, el sistema CAE contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea en materia de reducción del consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero.
Funcionamiento del sistema CAE
El CAE asigna certificados que representan una cantidad de energía ahorrada (en kWh anuales) gracias a medidas de eficiencia energética implementadas por empresas o particulares. Estos certificados son una herramienta de financiación de proyectos de descarbonización, dirigidos a todos los consumidores de energía, sin importar su tamaño o sector de actividad.
ROZO y los CAEs
Con más de 12 años de experiencia en el sistema de «White Certificates» en Francia, ROZO es un actor clave en el desarrollo del modelo español. Asesoramos a todos los agentes implicados en el sistema: Sujetos Obligados, beneficiarios e instaladores.
Basado en los «White Certificates» de Francia e Italia, el sistema CAE contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea en materia de reducción del consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero.
Nuestro impacto:
- Participación en el diseño del sistema español: colaboramos en grupos de trabajo para desarrollar fichas estandarizadas y redactar alegaciones al ministerio.
- Expertos activos en las asociaciones representativas del sector de la eficiencia energética (A3E y ANESE): nos mantenemos al día con las novedades regulatorias sobre los CAEs. [VF1]
Tipos de CAE: estándar y singular
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se generan a través de dos métodos principales:
CAE estándar
Estos certificados fomentan medidas comunes de ahorro energético incluidas en un catálogo nacional. Dicho catálogo recoge más de 110 tipos de obras aplicables en diversos sectores (residencial, industrial, agrícola, etc.), y se actualiza periódicamente para incorporar nuevos tipos de proyectos y modificar las fichas existentes.
Ejemplo práctico:
Instalar un Sistema de Gestión de Edificios (BMS) puede reducir significativamente el consumo energético de equipos técnicos y, además, beneficiarse de un incentivo financiero a través de los CAEs estándares.
CAE singular
Destinados a proyectos que no figuran en el catálogo estándar. Estos requieren la preparación de informes técnicos detallados para demostrar el ahorro energético logrado.
Ejemplo práctico:
Mejorar el tratamiento del agua de una caldera de vapor con capacidad superior a 20 MW con tecnología avanzada permite obtener un incentivo financiero a través de los CAEs singulares.
Nuestro asesoramiento
ROZO apoya a todos los actores del sistema
Beneficiarios
Identificamos financiación para obras de ahorro energético.
Sujetos Obligados
Te ayudamos a cumplir con tus obligaciones en el marco del sistema CAE.
Instaladores
Garantizamos procesos simples y adaptados para ofrecer a tu clientela incentivos CAE atractivos.
Hablamos juntos de Certificados de Ahorros Energético

¿Por qué elegir al grupo ROZO?
Más de una década de experiencia en el sistema CAE en Francia y activos en España desde 2016.
Participación activa en A3E y ANESE para mantenernos al día de las novedades regulatorias.
Equipo multidisciplinar especializado en todos los sectores de actividad.
Ofertas personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.