Tanto en España como en Francia, desde que se puso fin a las tarifas reguladas, los consumidores están expuestos a una gran volatilidad de precios en los mercados de la energía y a un número creciente de empresas distribuidoras de electricidad y gas natural.
Abastecerse en los mercados de la energía es cada vez más complejo para las empresas y los agentes del sector público. Es necesario establecer una estrategia de compras eficaz a corto, medio y largo plazo que le permita controlar los costes energéticos y las emisiones de carbono.
¿Por qué establecer una estrategia de compra de energía eficiente?
Reduce tus costes energéticos
Optimice los precios: reduzca sus costes totales aprovechando las fluctuaciones de los precios de la energía y comprando en los momentos más oportunos. Negocie condiciones de precios más ventajosas con los proveedores.
Controla los riesgos y tus previsiones presupuestarias
Protéjase de la volatilidad de los precios diversificando las opciones de compra. Solicite ofertas a diferentes proveedores para obtener condiciones contractuales claras y entender los riesgos asociados. Anticípese y planifique el gasto energético a largo plazo, para disponer de una mejor visibilidad presupuestaria.
Cumple tus objetivos de descarbonización e innovación
Incorpore energías renovables y diversifique su combinación energética para reducir su huella de carbono. Establezca un PPA (contrato de compraventa de energía). Obtenga acceso a certificados de energía verde o garantías de origen (GO) y contribuya a los objetivos de sostenibilidad de su empresa. Integre un enfoque global para reducir el consumo de energía o flexibilizar la demanda.
Foco en la normativa:
Desde la crisis de los precios de la energía, las prácticas y ofertas de los proveedores se han vuelto más complejas y se basan en una normativa que cambia rápidamente. El Grupo ROZO puede asesorarle en:
- Anticipación a los cambios normativos: mantenerse al corriente de las tendencias del mercado y de la normativa
- Optimización de tarifas y gestión de ayudas: si gestiona de forma proactiva las compras de energía, puede beneficiarse de las ayudas y subvenciones públicas dirigidas a las empresas que reduzcan su consumo energético o promuevan las energías limpias.
Nuestro asesoramiento
Renegociación de los contratos energéticos
- Recopilación de datos y definición del ámbito de aplicación.
- Definición de una estrategia de compras.
- Redacción y lanzamiento de licitaciones.
- Análisis y negociación de ofertas.
- Seguimiento para implementar el contrato.
Ayuda para fijar precios y elaborar una estrategia de gestión de riesgos
- Definición de una estrategia de gestión de riesgos.
- Seguimiento y control de los niveles de alerta.
- Ayuda para fijar los precios optimizando el precio que ofrecen los proveedores.
- Implementación de sistemas de presentación de informes que incorporen indicadores financieros.
Seguimiento del contrato
- Control de facturación.
- Definición de los presupuestos mensuales.
- Implementación de sistemas de presentación de informes para el forecasting.
Asesoramiento para implementar el PPA
Descarbonización de sus compras de energía
- Colaboración con nuestro equipo experto en proyectos fotovoltaicos para elaborar estudios técnicos independientes.
- Colaboración con nuestro equipo experto en proyectos de biomasa y recuperación energética para elaborar estudios técnicos independientes.
- Valorización de sus activos de producción mediante el autoconsumo o la reventa.
Asesoramiento sobre subvenciones energéticas y optimización de los impuestos sobre la energía
- Optimización de todos los impuestos aplicables a la factura energética.
- Seguimiento normativo continuo para informar a nuestra clientela sobre los requisitos necesarios para recibir las ayudas energéticas.
Algunas cifras clave
10 años
de asesoramiento en estrategias de compra de energía
100 empresas
asesoradas
6 TWh
de consumo anual de energía de la clientela asesorada por el Grupo ROZO

Testimonio de experto ROZO
Thomas FAUGERE,
Responsable de la oferta Compras de energía de ROZO
“En 2024, ROZO obtuvo en Francia la máxima calificación en la clasificación CLEEE/FNCCR*, con una calificación de “Excelente” por la calidad de su asesoramiento. Estamos muy orgullosos de que nuestro trabajo haya obtenido el reconocimiento de los expertos de la profesión.»
*La CLEEE (Asociación francesa de grandes consumidores de la industria y los servicios de electricidad y gas) y la FNCCR (Federación nacional de administraciones públicas encargadas de organizar y explotar determinados servicios públicos) representan a la mayoría de los grandes consumidores que compran energía.
Hablamos juntos sobre tus compras de energía!

¿Por qué elegir el Grupo ROZO?
Conocimientos punteros en la compra de energía
gracias a un equipo consultor con más de 10 años de experiencia en las licitaciones.
Una estructura independiente
con una amplia red de proveedores y agentes del mercado.
Remuneración transparente
pagada directamente por el cliente de acuerdo con el contrato firmado.
Flexibilidad y capacidad de respuesta
de todo el equipo consultor.
Un enfoque global y sostenible de la descarbonización,
que combina nuestra experiencia en el ámbito financiero y técnico.
Descubre todas nuestras ofertas para acompañarte en tus procesos de descarbonización

Testimonios de clientes

CERESIA
Benoit MERAL Responsable de Compras

¿Deseas comprometerte con un proceso de descarbonización?
Estamos aquí para acompañarte.
Nuestras ofertas complementarias
¿Y si juntos… avanzamos más en su proceso de descarbonización?
Auditoría energética
Identifica tu consumo energético para disminuir la huella de carbono
Contrato de compraventa de energía (PPA)
Reduce tu huella de carbono y garantice un suministro estable de energía renovable
Solar fotovoltaica
Produce energía renovable para descarbonizar de forma sostenible tus actividades.
Certificados de Ahorro Energético (CAE) – Cuestiones generales
Financiación sostenible para la descarbonización con los CAEs
Certificados de Ahorro Energético (CAE) para beneficiarios
Financia tus proyectos de descarbonización con los CAE
Estrategia de bajas emisiones de carbono
De camino a tu transición hacia una economía baja en carbono