En un contexto de transición energética y presión presupuestaria, las Administraciones Públicas disponen de una herramienta aún poco explotada pero con gran potencial: los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Esta figura permite monetizar el ahorro energético derivado de actuaciones de eficiencia, convirtiéndolo en un activo patrimonial que puede ser subastado o licitado.

Desde ROZO, acompañamos a las entidades públicas en todo el procedimiento técnico y administrativo para activar esta palanca, tanto en actuaciones ya ejecutadas como en aquellas previstas.

📍 El estado de la actuación lleva a dos procedimientos distintos, según el momento:

🔹 Actuaciones ejecutadas

Cuando la mejora energética ya se ha realizado, el ahorro generado se convierte en un derecho sobre un bien mueble patrimonial, cuya única utilidad es su monetización en un plazo máximo de 3 años.

El procedimiento legal consiste en un contrato privado de cesión de bienes muebles, formalizado mediante subasta pública del ahorro energético final.

🔹 Actuaciones previstas

Cuando la actuación aún no se ha ejecutado, el ahorro es un futurible. En este caso, el procedimiento se articula mediante una licitación pública, diseñada bajo criterios específicos:

  1. 📜 Marco legal: Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas
  2. ⚖️ Naturaleza privada (art. 9.1 LCSP)
  3. 💻 Subasta electrónica con el precio como único criterio
  4. 📄 Memoria justificativa basada en ingresos netos
  5. 📑 PCAP con modelo de convenio de cesión
  6. 📊 PPT con cuantificación mediante fichas MITECO
  7. ✅ El adjudicatario asume la verificación, certificación y registro de los CAE

🤝 Elige a ROZO como socio técnico

En ROZO, nos encargamos de:

  1. Identificar las actuaciones elegibles
  2. Diseñar y montar el procedimiento (subasta o licitación)
  3. Elaborar el expediente completo para el adjudicatario

Estas novedades te pueden interesar

Ver todo